dimecres, 15 de desembre del 2010

El valor de una buena comunicación corporativa


Artículo publicado en http://sandalines.blogspot.com

Cada vez son más los directivos empresariales que refuerzan su comunicación corporativa, aquella que define la esencia de la empresa. La comunicación corporativa que nació a mediados del siglo XX nada tiene que ver con la actual. Si por aquel entonces dedicaba todos sus esfuerzos a la creación de una imagen de marca, en la actualidad la comunicación corporativa está compuesta por un conjunto ordenado de signos, estratégicamente bien definidos, que forman parte de las políticas de comunicación de una empresa. La comunicación corporativa debe identificar una empresa y diferenciarla de su competencia.

La comunicación corporativa no es más que un conjunto de mensajes que la empresa proyecta a un público determinado o target con el objetivo de dar a conocer su estilo o su identidad. La finalidad última no es más que establecer una empatía entre empresa y consumidor.

Pero la comunicación corporativa no es solo externa, sino que es de gran importancia entre los integrantes de la organización. Se trata pues, en este caso, de una herramienta de diálogo con los diferentes círculos que la rodean, sirviendo de base para construir estrategias y planificar nuevas posibilidades para la actividad empresarial.

Cada vez más son las empresas que, conscientes de la necesidad de desarrollar una buena comunicación corporativa, cuentan con profesionales especializados o bien subcontratan agencias especializadas. Sin duda una buena inversión en estos momentos de crisis, en los que el trabajo en equipo y sobre todo bien asesorado es fundamental para sobrevivir.

divendres, 10 de desembre del 2010

La comunicación en evolución

Artículo publicado en http://sandalines.blogspot.com/

Comunicación corporativa, marketing o campañas de comunicación son algunos vocablos que están presentes en la vida cotidiana de las personas que nos dedicamos a la comunicación. Sin embargo en los últimos años hemos asistido, como observadores o como parte implicada. Cualquier empresa que se precie estaba obligada a usar los diferentes medios de comunicación, bien radio, prensa escrita o la televisión para hacer llegar sus mensajes. A nadie le resultará indiferente la capacidad creativa en los mismos, consiguiendo que el receptor los retenga en su memoria y/o en su retina. Objetivo cumplido, podríamos decir.

Sin embargo, la revolución ha causado grandes cambios en la forma de hacer llegar sus productos, servicios o campañas a los diferentes targets. Pero lo que no ha cambiado en todo este tiempo es la filosofía de entender que no hay recompensa mayor que la de ser identificados por haber salido en un medio de comunicación.

La comunicación evoluciona y hoy en día las redes sociales, digánse facebook, twitter, myspace y youtube, entre otros, se han convertido en la principal forma de relación personal. Un hecho que no ha pasado indiferente para empresas y organizaciones, por ello su apuesta firme por tener su espacio en dichas redes, en las que las personas tienen relación por amistad, parentesco, intereses comunes o intercambios económicos.

Así, las empresas y organizaciones se están viendo obligadas a apostar por el marketing on-line. A la publicidad por medio de los banners, tan arraigados en cualquier sitio web, hay que añadir el e-mail marketing y el marketing one to one para captar y fidelizar clientes. Las empresas se ven abocadas a apostar por el marketing on-line, dando un giro y adaptando a los nuevos tiempos la comunicación corporativa. Aunque es pronto para saber cuál será la evolución, las redes sociales no pasarán de moda tan fácilmente e irán metamorfoseándose según avance Internet, por lo que las empresas y organizaciones deben apostar por aumentar la presencia en las mismas, adaptándose a las necesidades de los posibles clientes, creando un vínculo directo.

La comunicación se ha visto inmersa de forma directa en una evolución rápida que no debe pillar con el pie cambiado a las empresas que deben apostar sí o sí por las redes sociales.

dimarts, 26 d’octubre del 2010

Mucho más que un pulpo


Hace casi una hora conocía a través de la red social facebook la muerte del Pulpo Paul. No era un pulpo cualquiera. Paul se convirtió en la esperanza que los españoles necesitábamos y que todavía hoy en día necesitamos. Fue el protagonista de un Mundial de fútbol que se recordará de por vida, no en vano España consiguió su primera Copa del Mundo. El Mundial, y sobre todo la final, paralizó un país de tal forma que ya podrían tomar buena nota los sindicatos. Todos éramos uno.
Sobrevolaba sobre todos el vaticinio de Paul, el pulpo que adivinó que España se proclamaría campeona del mundo. Pasamos nervios, lo recuerdo. Fue una final intensa y emocionante. Pero el pulpo Paul fue el que nos hizo aguantar tanta tensión porque todos, absolutamente todos confiábamos en él.
Ahora, cuando Paul ha pasado a la historia es el momento de rendirle el último homenaje. No quería dejar pasar el momento.
Paul simboliza la esperanza de un futuro mejor, en el que desaparezca la crisis y todo lo que ella conlleva. Ojalá encontráramos en este país un líder que nos transmitiera tanta seguridad y entusiasmo como consiguió el pulpo Paul.

De las noticias aparecidas en los medios digitales me llama solemnemente la atención ciertos titulares. "El pulpo Paul ha muerto", en la línea de la muerte del dictador (Franco ha muerto) que llenó portadas de periódicos, radios y televisión. Es sólo un apunte.

dimecres, 22 de setembre del 2010

Mi inicio

Hace algunos días alguien me animaba a crear mi propio blog y a escribir sobre aquello que me atañe o me preocupa. Se trataría de un espacio más personal que el que actualmente tengo en uso -alfondeguillaaldia.

Pese a que la idea me gustó desde un principio, de hecho ya lo intenté meses atrás pero mi iniciativa se vio frustrada, no encontraba el nombre para mi blog. Puede que el poco tiempo libre que me queda a lo largo del día me hiciera más difícil el pensar. Pero hoy, sin darme cuenta, me encuentro sentada frente a mi portátil para comenzar una nueva aventura. Espero que esta vez sí, dure.

Mi experiencia como periodista me servirá para desarrollar aquello que quiero dejar plasmado en mi espacio. Son muchos años escribiendo lo que otros dicen o cuentan, siendo el canal transmisor entre las dos partes: el quién y el receptor. Creo que llega el momento de poner en marcha este nuevo canal en el que mostrar mi yo, abriéndome una ventana al mundo.